Salvo alguna diferencia de matiz, estoy completamente de acuerdo con lo que has dicho. Fue un error extender la edad de la enseñanza obligatoria de los 14 a los 16 años. Hay niños que en 2º de E.S.O. ya no quieren estudiar y tenerlos estabulados hasta los 16 años es una agonía para ellos, para sus familias, para sus compañeros, para sus profesores... Y todo porque no tienen ningún interés en lo que les están contando. Muchos ya presentan alguna inquietud profesional, o quieren ganar dinero lo antes posible... Deberían poder cualificarse en una formación profesional, darse cuenta lo que es el mercado laboral, y seguir currando o volver a estudiar.
La edad no es un problema. Tengo un amigo que ha estado haciendo un módulo de grado superior con treintaymuchos y compaginándolo con un trabajo de media jornada. Pero sí que se debería ofrecer la posibilidad de hacerlo a distancia, al menos la parte teórica. La práctica lo veo más complejo, pero seguro que se podría encontrar una solución... Total, en los tiempos de internet, hacer muchas cosas en los institutos y centros de formación ha perdido el sentido que tenía.