1. Sobre la escritura:
Como decía, mientras escribo esto, me queda algo menos de un párrafo por corregir de “Consecuencias II” (o, lo que es lo mismo, el texto que sirve como epílogo al segundo capítulo y prefacio al tercero)
Por lo que me dice mi documento de descartes, comenzaba a escribir este texto el dieciséis de diciembre del año pasado y lo retomaba el día veinte de junio de este. Así pues, la primera corrección de “Universos dentro de universos” se ha prolongado durante algo más de medio año:
2023/12/15 - Inicio de la primera revisión.
2024/06/19 - Final de la primera revisión.
Con esto, me ha costado más la revisión que lo que me costó escribir la primera versión:
2023/07/28 - Inicio de la primera versión.
2023/12/14 - Final de la primera versión.
Estos son unos tiempos a todas luces excesivos cuando vemos que se trata de una historia de apenas veintidós páginas.
Si comparamos esto con los tiempos de escritura de las diecisiete páginas de “Despertares”, las diferencias saltan a la vista:
2022/09/02 - Comienzo.
2023/05/06 - Fin primera versión.
2023/05/08 - Inicio primera corrección.
2023/06/19 - Fin primera corrección.
Por más que el tiempo de escritura inicial fuese mayor en “Despertares”, el de revisión fue mucho más breve. Por otro lado, poniéndonos estrictos, la escritura de “Universos dentro de universos” (cuando aún tenía el título de “El viaje a casa”) comenzó mucho antes; 2022/08/16. Esto es, antes de tomar la decisión de que el primer capítulo sería “Despertares” (decisión que tomé el dos de septiembre de aquel mismo año).
Si comparamos estos tiempos con los dedicados a los “insertos”, ninguno de los cuales supera las dos hojas,... pues no sé muy bien qué conclusiones sacar (si es que se puede o se debe sacar alguna):
2022/07/29 - Comienzo Prólogo.
2022/08/16 - Fin primera versión Prólogo.
2023/06/27 - Inicio corrección Prólogo.
2023/07/26 - Fin primera corrección Prólogo.
2023/05/07 - Comienzo Consecuencias.
2023/05/15 - Fin primera versión Consecuencias.
2023/06/20 - Inicio corrección Consecuencias.
2023/06/26 - Fin primera corrección Consecuencias.
2023/12/16 - Comienzo Consecuencias II.
2023/12/23 - Fin primera versión Consecuencias II.
2024/06/20 - Inicio corrección Consecuencias II.
¿Hoy? - Fin primera corrección Consecuencias II.
Por otro lado, en cuanto termine con la primera revisión de Consecuencias II, comenzaré con la segunda revisión de “Universos dentro de universos”.
Haré esto ya que, con la velocidad de vértigo que ha seguido esta revisión (menos de una página a la semana), estoy convencido de que habré incurrido en mil y una repeticiones, reiteraciones e incoherencias. Miedo me da pensar en lo que me puedo encontrar y cuánto tiempo me cuesta ese repaso.
Lo único que parece quedar claro de estos datos es que no puedo achacar esta lentitud a mis dolencias, cansancio y problemas de concentración asociados, ya que estos no llegaron hasta mediados de 2023 (allá por abril - mayo, algo antes de terminar con la primera versión de Despertares).
Claro está, ni “Arcanus”, ni “Despertares”, ni “Universos dentro de universos” están “terminados”. Solo voy por el segundo borrador de cada uno de ellos. Segundo de vete tú a saber cuántos. Los dos años que me he tardado en llevarlos hasta estos puntos pueden ser un chiste una vez que decida retomar de nuevo cada uno de ellos. Porque, si algo me queda claro, es que soy un escritor lento. Lo soy y, cuanto más escribo, más lento voy. Eso es un hecho innegable.
2. Sobre el dibujo
Siguiendo con el temario habitual, ahora toca hablar de eso de tirar líneas y ensuciar hojas. Hablar de otras maneras de lentitud.
El tema del tebeo sigue bastante apalancado aunque ahora, que han llegado las vacaciones (al menos en lo referente a las clases de pintura), confío en darle un nuevo impulso, y estos días sigo buscando la cara de Arcanus.
Por supuesto, para no variar en mis dinámicas, y como podrá ver quien vaya a la galería de este año,
esto no será lo único a lo que dedicaré tiempo hasta que empiece el nuevo curso.
Y, sí, lo lees bien. Las galerías han vuelto1. Mis horrores dibujísticos vuelven a estar disponibles al mundo. Esto no deja de ser un apaño “temporal” que aún tengo que mejorar (ahora son iframes que apuntan a otra web que me he montado hecha con php, y la cosa tarda en cargar porque no me he puesto a mirar cómo se hacen miniaturas para previsualizarlas), pero al menos eso hace que el zapato me apriete un poco menos a ese respecto.
Pero, bueno, a ver si cuando tenga el estudio de personaje de Arcanus y el resto de personajes que aparecerán en el primer capítulo me dedico a hacer el primer borrador del guión y comienzo con el proceso de “layout”.
3. Sobre la programación
Sigo también pegándole a Godot, aunque esto va especialmente lento (entre otras cosas porque, así como a la escritura y el dibujo les dedico un rato todos los días, a este reto solo le suelo dedicar un rato el fin de semana).
Comencé leyendo la documentación oficial, pero no tardé en moverme hacia territorios más “prácticos”. Hacia tutoriales de Youtube. Esas cosas que hacen promesas que todos sabemos que no van a poder cumplir. Al final, tras esquivar los vídeos del estilo “hacer un vídeo juego de principio a fin en dos horas”, regresé hasta el código, buscando cosas en GitHub.
Una vez allí, de entre todo lo que encontré, me quedé con dos opciones2.
Por un lado, los proyectos de ejemplo de Godot (donde también hay un ejemplo de un juego de plataformas en 2D).
Por otro, el “Godot 2D Platformer Starter Kit” (que también tiene un vídeo de más de tres horas llamado “Complete 2D Platformer in Godot 4 Tutorial - Zero to Shipped Game for Beginners”).
A su vez, este vídeo me llevó hasta la web “kenney.nl” donde uno puede encontrar sprites, tilemaps y toda clase de recursos libres.
Por el momento, y tras varios meses, aún estoy en el minuto 42:35 del vídeo. Eso sí, por el camino he conseguido crear un par de sprites, algo parecido a la comprensión de cómo se hace un fondo básico (tanto con Godot como con Tiled), una pantalla de presentación / selector de niveles y un motor de gravedad (que, por el momento, solo hace que las cosas se caigan) para los sprites.
Hoy, después de comprar el “Humble RPG Bundle: RuneQuest by Chaosium, Inc.”3, he visto en mi biblioteca de la Humble Store que el treinta de septiembre del año pasado compré el “Humble Tech Book Bundle: Godot Joins the Adventure: Game Programming with C++ & Unreal by Packt!” donde tengo un montón de libros y ejemplos de Godot cuya existencia había borrado por completo de mi memoria.
Con esto, igual me replanteo el asunto y es posible que re-empiece todo con alguno de estos libros.
Porque así es uno, decidido, ágil de mente y veloz como el rayo.
Enlaces:
2. Godoteando
- Godot Demo Projects en GitHub
- Godot 2D Platformer Starter Kit en GitHub
- Complete 2D Platformer in Godot 4 Tutorial - Zero to Shipped Game for Beginners
- Sprites, tilemaps y recursos libres
Al final cada cual tiene que…
Al final cada cual tiene que escribir al ritmo que pueda. A mí me anima hacerlo, ya sea en el blog, o diseñando aventuras que después trato de publicar con unos o con otros ;). Creo que deberías seguir haciéndolo, aunque tardes más o menos.
Godot no lo he probado, porque no me da tiempo a tener más aficiones que explorar. Pero he leído cosas buenas sobre ello y he visto un par de animaciones interesantes.
Y sobre el Humble Bundle de RuneQuest... la verdad es que es una gozada. No he entrado porque lo tengo todo, salvo el libro de colorear, y creo que puedo pasar sin él :D. Pero es una maravilla tener todo este material rolero sobre RuneQuest y Glorantha, dos de mis obsesiones preferidas.
Lamentablemente el ritmo al…
Lamentablemente el ritmo al que puede escribir uno siempre es inferior al que le gustaría, pero es algo que ya tengo asumido desde hace mucho (lo que no hace lo hace menos molesto)
Que sepas que después de leer la entrada que escribiste sobre los suplementos de la Marca, me entró el gusanillo de retomar la parte rolera de Daegon (bajo la aventura de la aventura incompleta que te mandé en su día)
Ahora ando dándole vueltas a temas de estructurara y reutilización de lo que ya tengo escrito, de manera que puede ser leído de manera autocontenida y como parte de ese "básico" que parece que no llegará nunca.
Godot está bien. Es un poco complejo cuando estás empezando, como todo lo hecho por ingenieros, pero supongo que una vez que me haga con el léxico comenzaré a ir algo más rápido. Créeme que te comprendo con lo del exceso de aficiones y la falta de tiempo.
Lo del bundle de RQ lo tengo ya casi todo en físico (aparte de otros 45 libros de ediciones anteriores), pero por ese precio no me suponía demasiado esfuerzo, así que fue para la saca sin pensar demasiado.