Sea como fuere, ahora sí que sí, lo cierto es que hemos llegado hasta el último número de este primer ciclo de “Nunca a la última” sin saber muy bien de qué va esto.
Bien, ya que estamos por aquí, hagamos un pequeño resumen de las últimas cuatro semanas.
1. Cosas de rol1.
Para empezar, Chaosium saca bajo licencia OGL el “Basic role playing”. Esta es una noticia de finales del año pasado pero no encontré hueco donde meterla en las últimas entradas. Guay, y tal, pero eso de que digan “But certain things are going to be off limits” queda un poco feo cuando hablas de licencias abiertas (aunque, qué sabré yo, que publico estas cosas bajo Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0).
Por su parte, Modiphius anunció hace unas semanas un juego de rol de mesa ambientado en el universo del Dishonored. Una saga de juegos a la que no he jugado pero que tienen unos diseños muy interesantes. Supongo que terminará cayendo igual que lo hicieron sus artbooks.
¿Recordáis que comenté hace unos meses que no iba a hacer nada con respecto a la muerte de Yahoogroups?. Pues mentí.
Al final me descargué todos los correos de las listas de correo de Daegon, Esencia, Jorune, LCJR, Talislanta y Tékumel.
De la parte de Esencia / LCJR me habría interesado más lo que no está. El contenido generado en los noventa y que se alojaba en el servidor “Zurrón” de la UPNA, pero ya me han confirmado que eso se perdió por los siglos de los siglos (salvo que alguien los conserve en su cliente de correo).
En fin, al menos estos no se perderán y, si a alguien le interesan, se pueden descargar del enlace que pongo por ahí abajo. Una vez comprimido, sólo son cosa de 200 megas de texto plano.
Aprovecho también esta entrada para poner por aquí las últimas entradas interesantes del blog de ProFantasy para tenerlas localizadas. Aún no las he leído pero, supongo que cuando retome la cartografía de Daegon (en el siglo 40 o así), les echaré un vistazo con detenimiento.
2. Cosas de la escritura2.
Gracias a Los Retronautas descubrí recientemente a Olaf Stapledon, un señor de quien sólo conocía su nombre a través de referencias lejanas. Tras escuchar el podcast que le han dedicado los pilotos de la Retardis no he podido sino ponerme a leer una de sus novelas. Creación de universos, ciencia ficción y filosofía a lo largo de las eras ¿dónde habré oído yo hablar de esas cosas antes?
Espero que no me entren ganas de ponerme a escribir otra cosa distinta cuando haya terminado con él (como ya me sucedió tras escuchar el podcast que dedicaron a La Mosca).
Porque, por el momento, el/los relato(s) de Arcanus va(n) avanzando de manera un tanto agónica. Cuando escribo estas líneas llevo ocho páginas un tanto deslavazadas cuyos párrafos han ido saltando de un lado a otro. El diálogo inicial, que no dejaba de ser un párrafo cuando quedó “finalizado” en la primera sentada, hoy ocupa cuatro páginas y sigue creciendo. El resto son cosas que supongo que quedarán irreconocibles cuando les vuelva a meter mano. Parece que el bloqueo no quiere irse.
Y más o menos eso es todo. Lo sé. Este mes no ha dado para mucho.
En el block de notas se han quedado cerca de quinientos enlaces sin compartir. Contenido cuya localización he ido guardando a lo largo de los últimos años con la intención de que fuesen apareciendo por aquí pero que no he encontrado una manera fluida en la que integrarlos dentro de ninguna de las entradas. Y eso que en más de una ocasión he forzado mucho las excusas para publicar alguno (cuando no han aparecido simplemente porque sí).
En resumen, estos dos años han dado (con esta) veintisiete entradas. 105 páginas y cerca de 44.000 palabras de las cuales 7.300 corresponden a los 656 enlaces que sí que he compartido. Enlaces que, a su vez, han ocupado cerca de 50 de esas 105 páginas (cosas de poner el HTML dentro del documento de texto de LibreOffice).
Para ser alguien que le tiene tanto paquete a las matemáticas al final siempre tiendo a llevar estas cosas hacia los números.
En fin. Hasta aquí hemos llegado.
Todo esto para terminar más o menos donde comenzamos.
Enlaces:
1. Lo del rol
- BRP OGL
- Dishonored RPG
- Dishonored Trailer
- Dishonored 2 Trailer
- Las listas de correo
- Creating a New Map Style Part 3 – Adding Symbols
- Advanced Symbols Part 1: Raster and Vector Symbols, Composite Symbols
- Advanced Symbols Part 2: Multi-Sheet Symbols
- Sanctuary – Largest CC3+ export ever?
- Managing the Color Palette in CC3+
2. Lo de la escritura
- Olaf Stapledon
- El podcast que le dedican Los retronautas
- Hacedor de estrellas
- El especial de los Retronautas sobre La Mosca
- El cronauta
- El cronauta anotado
Banda Sonora:
- Puscifer - Rock am Ring 2016 Full Concert
- Daniel Olsén, Jonathan Eng, & Linnea Olsson - Wild Hearts never die
- Hiroki Kikuta - Indivisible OST - Eulogia
- Isao Sasaki - Tobe Groizer X
- Idewild - No emotion
- Brass against the machine & Sophia Uristra - Killing in the name
- Massive Attack - Young Fathers - Voodoo In My Blood
- nK - Momodora: Reverie Under the Moonlight Full OST
Hacedor de Estrellas es un
Hacedor de Estrellas es un libro brutal. Me lo leí hace yo que sé, treinta años, y me hizo explotar el cerebro con la ambición del autor, que nos cuenta toda la historia del Universo de principio a fin. Realmente sorprendente el final. Me gustó mucho, la verdad.
A mí se me hizo un poco duro
A mí se me hizo un poco duro y lo dejé cuando había llegado más o menos a la mitad. De todas formas, aún tengo la intención de retomarlo en algún momento del futuro.
Sí que es cierto que le vi ideas interesantes, pero las culturas que iba presentando se me hacían muy esquemáticas y poco desarrolladas (pero supongo que eso tiene más que ver con mi manera de afrontar la creación de universos que a cualquier otra cosa)