Una vez más, vayamos por partes.

Por un lado, terminado octubre, terminado el Inktober de este año. Por si a alguien le interesa saber a quién maltraté después del último "Nunca a la última", tenéis sus nombres por aquí1 abajo por orden de día de publicación.

Seguimos.

Por Javier Albizu, 7 Noviembre, 2018
Los noventa fue la década en la que muchos descubrimos el Cyberpunk. Quizás antes de aquello ya hubiese aparecido ante nosotros algún que otro elemento de este género, pero su explosión no llegó hasta aquellos días.
Pero… ¿qué es el Cyberpunk?
Por Javier Albizu, 31 Octubre, 2018
Seguimos avanzando sin movernos del mismo lugar, cambiándolo todo sin que sea apreciable desde el exterior.

Datos. Necesito datos1.

Durante este mes me he centrado en sacar todos los valores que puedan ser utilizados en mas de un lugar fuera del código. Aparte de eso, el “contenedor maestro” que había creado para abarcar a todos los objetos se ha visto separado en cinco. Todo eso y poco más en esta edición de “Bajo un océano de bits” en su entrada más ¿técnica?.

Por Javier Albizu, 24 Octubre, 2018
Con el advenimiento de las campañas llegó también un nuevo concepto a nuestra vida rolera, el de los universos coherentes.

Hasta aquel momento, llevabas tu carpeta de personajes al club, sacabas una de las hojas de los múltiples habitantes del mundo de juego cuya partida iba a dar comienzo, te sentabas y aquello era todo cuanto necesitabas.

Vayamos por partes.

El Inktober1 progresa a un ritmo adecuado. No todos los dibujos me gustan, pero al menos alguno de ellos no me desagrada por completo.
Comencé copiando a Ezquerra tras su fallecimiento y, ya puestos, decidí dedicar el mes a homenajear a otros autores de tebeos que ya no se encuentran entre nosotros2.

Por Javier Albizu, 10 Octubre, 2018
En el año noventa dio el pistoletazo de salida a los juegos de rol de creación patria1. Las revistas comenzaron a anunciar la llegada del que iba a ser el primer juego de rol hecho en España; el Aquelarre, pero aquello no era del todo cierto.
Aquel mismo años, y ganándole la mano por unos pocos meses, salieron otros dos libros; S.A.M. (acrónimo de Sistema Ambivalente Multitemporal) y Juego de mundo2. Quizás no tuviesen el empaque, el tamaño o la campaña de promoción del primero, pero llegaron antes.
Por Javier Albizu, 3 Octubre, 2018
Y sin embargo se mueve...

Pues sí, tras cerca de tres meses de no ver por dónde me venían los golpes, parece que comienzo a ver la luz. Por supuesto, aún me queda mucho camino por recorrer, pero la salida de este túnel en concreto parece más cercana.

Ya tengo la animación del menú en funcionamiento, he logrado pintar un texto sobre una parte concreta de la pantalla y he conseguido cambiar el color de fondo de ese rectángulo cuando pulso una par de teclas concretas.

Interrumpimos la programación habitual para informar a la audiencia de que ha comenzado el Inktober 2018.
Y empieza con malas noticias. Me entero de que hoy mismo nos deja el gran Carlos Ezquerra1, así que he decidido comenzar con un homenaje a su personaje más popular.
Como de costumbre, no estoy contento con el resultado y es ya tarde para corregirlo, pero es lo que tiene la tinta.
Más allá del casco y los detalles, no me gusta el mentón, pero claro, es que nadie dibuja los mentones como Ezquerra.
Por Javier Albizu, 26 Septiembre, 2018
No recuerdo cuál fue la primera campaña que jugué, igual que tampoco podría decir a ciencia cierta cuál fue la primera que dirigí. Ni siquiera recuerdo en qué momento fui consciente de la existencia de este concepto aplicado al mundo del rol. Lo que sí que veo muy probable es que, la primera vez que leyese aquella palabra, fuese en un suplemento de AD&D1.

Otra cosa que tengo muy clara es que las campañas2 han sido uno de los elementos esenciales a la hora de mi desarrollo como perpetrador de historias.