Por Javier Albizu, 2 Enero, 2022
No sé cuándo se utilizaría por primera vez la expresión “Los niños pasan mucho / demasiado tiempo delante de la tele”, una expresión que, a buen seguro, sustituiría al “Cuidado con los tebeos” de Wertram1.
Tampoco sé cuándo la palabra “tele” fue sustituida por “pantallas”. De la misma manera, tengo claro que, de aquí a un tiempo, “pantallas” será sustituida por “realidad virtual” (o lo que surja).
Por Javier Albizu, 26 Diciembre, 2021
Regresemos al punto arbitrario que establecíamos la semana pasada (y, muy probablemente, a sus inmediaciones). Volvamos hasta una fecha indeterminada ubicada entre el final de una década y el comienzo de la siguiente.

¿Qué más cosas podemos asumir que había descubierto mi mente infante hasta aquel momento?

Por ejemplo… ¿qué quería ser de mayor?

Por Javier Albizu, 19 Diciembre, 2021
Pongamos una fecha arbitraria. Una frontera al azar. Una edad y momento en los que ya había comenzado a desarrollar uno conocimiento básico. Donde ya empezaba a saber el papel de ciertas cosas dentro del mundo en el que vivía. Cuando pude empezar a ser considerado como alguien… “consciente”.

Elijamos, por ejemplo, los seis años. El setenta y nueve. El año en el que, entre otras cosas (y si las matemáticas y la memoria no me fallan), me operaban de apendicitis y terminaba mi educación preescolar.

Por Javier Albizu, 12 Diciembre, 2021
En anteriores capítulos de “Biografía fabuladora”1:

...por más que trato de hacer memoria, la mayoría de los recuerdos asociados con estas “historias heredas de los primeros días” son ciertamente vagos. Aquellos que han logrado sobrevivir hasta la persona en la que me he convertido me resultan muy difíciles de ubicar cronológicamente.

Muy bien. Sigamos desde ahí.

Por Javier Albizu, 5 Diciembre, 2021
Tras tanto preámbulo, supongo que ha llegado el momento de empezar con esta cuento. Así pues, comencemos de la forma canónica. Ciñámonos al arquetipo. Demos inicio a esta historia con un…

Chica conoce chico.
Chico se casa con chica.
Chica y chico son padres en el setenta y uno.
Chico y chica son padres por segunda vez en el setenta y tres.
Niño número dos nace en un hospital de Pamplona.

Como supongo que habrá sido capaz de adivinar el sagaz lector, yo soy el niño número dos (de tres).

Por Javier Albizu, 28 Noviembre, 2021
Como ha podido deducir el sagaz lector a partir de los datos de la anterior entrada, tengo una cierta filia por los tebeos desde siempre.
Sí. Me sigo refiriéndome a ellos como “tebeos” en la intimidad.
No. La batalla semántica1 que se ha ido construyendo alrededor de esta palabra no podría importarme menos.
Por Javier Albizu, 21 Noviembre, 2021
¿Quiénes somos?
¿De dónde venimos?

O lo que es lo mismo ¿Por dónde empezar?
Empezaremos por… antes del principio. Por el tiempo antes del tiempo. Al menos antes de “mí” tiempo. Porque no todas las historias que nos impactan son propias, contemporáneas a nuestras existencias. No todas son “reales” ni todas ellas son “ficticias”. No todos los autores sobre cuyo legado construimos el nuestro han vivido lo mismo que nosotros.

Por Javier Albizu, 14 Noviembre, 2021
Escribir o no escribir, esa no es la cuestión sino una actividad. Una labor en ocasiones desagradable. Una llena de sinsabores. Frustrante como pocas. Reiterativa y recursiva como ninguna otra. El hecho de que nos encontremos en la tercera iteración de esta biografía no deja de ser una prueba fehaciente de ello.

El “quid” tampoco está en narrar o dejar de hacerlo. Se trata más de un requerimiento. De un obstáculo a superar. De una obligación si lo que buscamos es la interacción.

Por Javier Albizu, 7 Noviembre, 2021
Y, ahora sí, ponemos punto-y-final-pero-no a esta Biografía Daegonita. Llegamos hasta el momento en el que sus fechas se enlazan con las de “Daegon y el proceso de escritura”1. Con lo-mismo-pero-no que comencé tiempo ha.

Y digo “enlaza” y no “continúa” porque dos de los textos que aparecen en esa serie de entradas forman parte de ese bloque de disertaciones / lamentaciones / disgresiones:

2014-11-25 01:11 - De proyectos, monstruos, retos y números
2015-12-09 19:44 - Daegon 25 años después

Por Javier Albizu, 31 Octubre, 2021
Retomando el ritmo ascendente con el que terminaba el año anterior, el dos mil trece sirvió para confirmar la tendencia “alcista” en lo concerniente a Daegon… y terminar con un nuevo declive.

Veo que durante aquel año creé nueve documentos nuevos. A su vez, a lo largo de aquellas fechas también se produjo la última modificación de otros seis documentos (aunque no todos habían sido iniciados aquel año).
Todo esto me llevaba a publicar / modificaba en la web de Daegon diecinueve entradas (aunque algunas de ellas eran meramente “organizativas”):