Por Javier Albizu, 2 Junio, 2021
Muy bien.
Hemos terminado con los interludios.
Toca ir a por lo magro. Empezar con la recolección de todo lo que hemos sembrado durante el primer capítulo.
Todo bien, ¿no?
Pues no. Con el comienzo del segundo bloque la cosa empezó a desmoronarse. Veo que los correos de actualización se hacen menos frecuentes. Pero ese no es el único problema. Entre marzo y junio apenas llego a escribir siete páginas. Entre junio y diciembre no logro terminar otras diez.
Por Javier Albizu, 26 Mayo, 2021
Habemus tercer interludio.
Sin lugar a dudas, el bloque de texto más corto de cuantos aparecen en la novela (doscientas cincuenta y ocho palabras), pero no el que menor cantidad de información pretendía transmitir:

Los recuerdos le asaltaban a cada momento.
Recuerdos de un tiempo sin cargas, de un tiempo sin necesidades. Odiaba los recuerdos.
El era el destructor, y de nuevo era libre tras una eterna espera. Pero, ¿qué era el tiempo para aquel que ha contemplado su fin?, ¿para aquel que desencadenaría ese fin?.

Por Javier Albizu, 19 Mayo, 2021
Segundo interludio, vamos allá.

Cambiamos de escala. Dejamos este planeta y nos vamos hasta las cercanías del sol.
Acompañamos a Huatûr / Alan Keyn en su viaje para reunirse con sus hermanos. Con el resto de los “Siete reyes dragón”1.

Pero… ¿quién es esta peña?
Los reyes, los primeros, los que habían dado nombre a los continentes y las grandes islas, habían muerto hace millones de años. Esos habían sido presentados en el texto de los Dragonidas, pero aún no se sabía nada de sus sucesores.

Por Javier Albizu, 12 Mayo, 2021
Habíamos dejado el primer interludio tras hablar de “lo viejo”. Vayamos ahora a por “lo prestado” y “lo nuevo”.

¿Que qué quiero decir con esto?
Veamos.

Con “lo prestado” hago referencia a “lo que estaban pero ya no”. Con “lo nuevo” a aquellos personajes que no habían existido hasta que me puse a escribir la novela.
Los pongo juntos porque estos son atributos que, de una u otra manera, comparten los personajes cuya “puesta de largo” se celebraba en aquel micro relato. Personajes que me dispongo a presentarte a continuación.

Por Javier Albizu, 5 Mayo, 2021
Adentrémonos en esta simulación de mi mente a los veintinueve años. Echemos un vistazo a ese Macroverso esquizoide1. Veamos lo que pudo pasar por él cuando se planteaba dar comienzo, de una puñetera vez, a la historia que se suponía que quería contar.

–Muy bien, hemos terminado el primer capítulo. Tenemos ya al elenco. No más micro historias. Toca desarrollar las cosas de otra manera. ¿Cómo voy a gestionar a tanta peña?
–Tomemos aire.
–Vaya, qué sorpresa, eso no ha servido para nada.
–¿Y, ahora, qué?

Por Javier Albizu, 28 Abril, 2021
Cuando se producía el cambio de año aún seguíamos con la presentación de personajes. Aún tuvieron que pasar unos cuantos meses del dos mil dos para que llegásemos hasta el final del primer capítulo.

Finalmente, en marzo los héroes se juntaban. Se producía una reunión en la cumbre en la que los “peces” gordos explicaban el quid de la cuestión.

Como primer plato, el grupo recibía noticias acerca de Ulmar.

–¿De quién?
–Sí, hombre, sí. De Ulmar.
–Nop. No me suena.
–El padre de Aknôt.
–Sigue sin sonarme.

Por Javier Albizu, 21 Abril, 2021
Telegrafiar, o no telegrafiar. Esa es la cuestión de hoy.

Uno de los mayores problemas con los que siempre me encuentro a la hora de escribir (ya sea sobre Daegon o sobre cualquier otro tema) es… ¿qué desvelo?

Por Javier Albizu, 14 Abril, 2021
Hablemos del tiempo.
Hablemos del destino.
Hablemos del libre albedrío
Hablemos de la mente humana.

Uno de los núcleos alrededor del que se construía esta novela era el Gurrakage. La pesadilla de la Tejedora. De ese aspecto del tiempo que había sido afectado por la humanidad cuando ambos conceptos eran algo nuevo. Un sueño tan intenso que lograba invadir otros espacios axiomáticos. Capaz de llegar hasta aquellos contextos compartidos por todas las ideas tocadas por el transcurrir de los instantes.

Por Javier Albizu, 7 Abril, 2021
No recuerdo exactamente con quién empezó todo. Cuál fue el primer personaje que “importé” en Daegon desde otros universos de ficción. Técnicamente, supongo que fue “Predator”1 aunque, claro, nunca fue “un personaje” tal y como lo entendemos. Mas no importa.
Por Javier Albizu, 31 Marzo, 2021
Muy bien, ¿por dónde íbamos?
Cierto. Por ninguna parte. Volvamos al principio.

¿Qué papel tuvo “la novela” dentro del proceso de construcción de Daegon?
Pues lo cierto es que… uno bastante importante.