Por Javier Albizu, 11 Noviembre, 2020
¡Invitados sorpresa! ¡Emoción! ¡Combates! ¡Excitación!… ¡Tramas que tropiezan y se caen por las escaleras! Todo eso y más en el, como no podía ser de otra manera, anticlimático final de la campaña.
Porque el rol es así.

El final de “La campaña del Anillo” llegó a traición y de forma inesperada. No lo vi venir pero, hasta cierto punto, y sin que sirviese de precedente, los jugadores actuaron de forma cauta. Tenían miedo, y tenían razón para tenerlo.

Pero me estoy adelantando.

Por Javier Albizu, 4 Noviembre, 2020
Hace un tiempo (allá por agosto) compartía por estos lares el desastre organizativo al que me refería simplemente como “El cuaderno rojo”1.
Por aquí un recordatorio (algo a lo que volveré en un rato)
Por Javier Albizu, 28 Octubre, 2020
Aunque no se trate de una analogía precisa, comenzaremos citando a Les Luthiers y su “quinientas leguas al norte”. Y no es precisa porque no nos moveremos quinientas leguas, ni iremos al norte. Nos vamos a cinco mil quinientos kilómetros al este.

¿Qué se nos ha perdido allí? ¿Está sucediendo por aquellas latitudes en paralelo algo que afectará a esta aventura?
Sí… no… casi…
Me explico.

Por Javier Albizu, 21 Octubre, 2020
De ruina literal a ruina metafórica y tiro porque me toca.

Siguiendo las indicaciones de Keyn, los jugadores llegaban hasta… un lugar que llevaba mucho tiempo sin ser visitado. Hasta uno de las ubicaciones en las que se comenzó a “forjar” El Anillo.
¿Qué era aquel lugar?
¿Cómo era?

Por Javier Albizu, 14 Octubre, 2020
Como ya he mencionado en más de una ocasión, a la hora de preparar material de cara a las partidas, mi labor consistía, casi en exclusiva, en las hojas con nombres que pueblan mis cuadernos.
No escribía líneas maestras, desgloses o planes a futuro. Todo estaba en mi cabeza… y así terminaban saliendo las cosas.
Pero he dicho “casi”. Aparte de los mapas y algún que otro dibujo, en alguna que otra ocasión también preparé material para entregar a los jugadores.
Por Javier Albizu, 7 Octubre, 2020
Muy bien. Tenemos planteado el terreno de juego y lanzada la historia. Lo único que falta por presentar es a los jugadores.
A nuestro elenco habitual se añadían dos nuevos personajes. Por un lado teníamos a Swooper, un ailan. Por otro y, sustituyendo a Quintus, teníamos a Beowulf. A un… sacerdote de Málander; El dios de la venganza.
Y los puntos suspensivos no vienen porque sí.
Por Javier Albizu, 30 Septiembre, 2020
Tenemos a los jugadores despistados. Eso está bien.
Pero con eso no es suficiente. Necesitamos algo más. Necesitamos crear un entorno para que se muevan en él. Un contexto que, dado que es “ajeno” tanto para los jugadores como para los personajes, tenemos libertad absoluta para definir.

¿Con qué vamos a empezar?
Con unos pocos nombres, por supuesto.

Por Javier Albizu, 23 Septiembre, 2020
Muy bien, llega “La campaña del anillo”. Llegan los juegos de palabras y el despiste a la hora de bautizar las campañas. Llega el intento por hacer las cosas con un poco más de calma y cabeza.

¿Qué es El Anillo1? Se preguntará alguno.
Pues el anillo es… eso. Un anillo como cualquier otro.

Por Javier Albizu, 16 Septiembre, 2020
Tras los desbarres metafísicos de las últimas semanas, volvemos al terreno habitual. Volvemos a las aventuras. A ver cómo esas semillas difusas que había plantado / planteado germinaban e iban creciendo. A presencias cómo algunas de ellas mantenían su trayectoria inicial, y otras se convertían en ideas que no había previsto.

Regresamos a la dinámica habitual de los cabos sueltos.

Por Javier Albizu, 9 Septiembre, 2020
Muy bien, dirá alguno. Entonces, hasta que decidas cambiarlo, tenemos un universo “realista”. Un contexto “determinista”. Anodino. Soso. Pretendidamente “serio”.

Nada de eso, amigo mío. Porque más allá de mi pedrada metafísica, aquí hemos venido a divertirnos. A emocionarnos. A fliparnos a tope.
Y, ¿qué hay más flipante, divertido y emocionante que lo desconocido? ¿Que lo extraño? ¿Que lo impredecible? ¿Que lo que no está determinado? ¿Que jugar con las expectativas?