Por Javier Albizu, 24 Junio, 2020
Hablábamos la semana pasada acerca de Keldar. Hablábamos acerca del “último elfo”.
Por supuesto, este comentario merece una explicación. Y esta explicación que debo me dispongo a saldarla en este momento.

Ya desde mucho antes de comenzar a conceptualizar Daegon, el tema de las razas clásicas de la fantasía tradicional era algo que no me aportaba gran cosa.

Por Javier Albizu, 17 Junio, 2020
Habías creído que esto había terminado, ¿no?
Pues por supuesto que no. Porque no puede cerrarse aquello que no…

Como ya comentaba en la anterior entrada, Cabos sueltos (I) terminaba con más cabos sueltos. Algunos de ellos se irían entrelazando de diferentes maneras con las campañas posteriores pero, uno en concreto, recibió carpetazo justo después de terminar la campaña.

Por Javier Albizu, 10 Junio, 2020
Pues ahora sí que sí. Hoy terminamos con Cabos sueltos (I). Por supuesto, aquel final no significó que todos los cabos quedasen atados. Es más, esta campaña terminaba con una nueva explosión de posibilidades futuras.
Por Javier Albizu, 3 Junio, 2020
Seguimos con más y más cabos sueltos. Porque, a cada paso que da uno, más es complica la cosa. No importa a cuántas puertas les hayas echado la llave, siempre te encuentras por el camino nuevos umbrales que atravesar. Por cada trama cerrada se abren cientos de nuevos hilos argumentales potenciales.
Por Javier Albizu, 27 Mayo, 2020
Llegamos hasta la balada de Jusep García. Hasta una de esas casualidades que sirven para poner en su lugar y contexto ciertas cosas.

¿Y quién es, fue o será Jusep García?, te preguntarás.
Pues Jusep fue alguien fuera de lugar. Un elemento que ejemplifica a la perfección un hecho innegable; los personajes de una aventura son gente especial.

Por Javier Albizu, 20 Mayo, 2020
Regresamos al presente. Bueno, a un momento en el tiempo al que los personajes que llevaban los jugadores consideran “su” presente.
Porque la cosa es esta. Tras las aventuras en el pasado, mi interés por otros momentos en la cronología de Daegon fue a más. Bastó dos o tres sesiones de juego ahí para que las preguntas habituales comenzasen. Cosicas que se iban quedando acumuladas por en el subconsciente.
Por Javier Albizu, 13 Mayo, 2020
Muy bien. Pregunta. ¿Cómo podemos hacer que un personaje pase cinco mil años en… lo más parecido que tenemos por estos lares al infierno sin que se pierda la próxima partida?
Por supuesto, es una pregunta con trampa.
No puede. De ninguna manera puede.
Y sin embargo lo hizo.

Décimus estaba en un plano intermedio entre Daegon y Namak. Entre casa y el plano “de la destrucción”. Por un lado, era un humano normal ergo, cinco mil años se le iban a hacer bastante bola. Pero, por orto... plan B (o C, o el que toque).

Por Javier Albizu, 6 Mayo, 2020
El tiempo es un elemento curioso. Uno que lo vuelve todo un poco del revés. Que provoca cambios en nosotros que, sin importar lo convencidos que estemos de que jamás sucederán, o de que no seremos capaces, terminan por llegar igualmente.
No importa el nivel de certeza que tengamos acerca de algo, a buen seguro, el mero paso del tiempo terminará por demostrarnos que estábamos equivocados.
De acuerdo, quizás no sea el tiempo en sí mismo. Quizás sea la mera experiencia vital. Pero una cosa no es posible sin la otra.
Por Javier Albizu, 29 Abril, 2020
Daegon ha sido desde siempre un continuo cúmulo de proyectos iniciados y nunca terminados. Una característica esta que no es aplicable en exclusiva a lo tocante a su parte como trasfondo rolero.
Por Javier Albizu, 22 Abril, 2020
Primera ley improvisada de la narrativa rolera: Cuidado con los encuentros (y con los dados).

Los jugadores se encuentran en Vikingos / Northland / Norotgard. En un sitio chungo envuelto en una situación chunga.
La guerra provoca destrucción y la destrucción provoca que la gente se tenga que buscar la vida como buenamente pueda.