Por Javier Albizu, 2 Septiembre, 2020
A ver. ¿Dónde lo habíamos dejado?
Ah. Sí.

¿Qué es un dios?, dices mientras clavas en mi córnea tu pupila iracunda.
¿Qué es un dios? ¿Y tú me lo preguntas?
Un dios es…
(La respuesta a esta y otras preguntas dentro de unos cuantos párrafos)

De acuerdo, me dirás. En ese caso ¿qué es un dios en Daegon?
¿Fueron los padres de la humanidad dioses, o hay otras fuerzas que ocupan ese papel?
Dado que sí que existen religiones organizadas en este mundo ¿son invenciones totales, o tienen una base de realidad?
Efectivamente.

Por Javier Albizu, 26 Agosto, 2020
Pero entonces…

Aunque no hay magia divina, sí que existen religiones y teologías.
¿Eso quiere decir que no existen o que sí que existen los dioses?
Aham.

¿Existe “algo” después de la muerte, un cielo o un infierno?
¿La reencarnación u otro tipo de “ciclo vital”?
¿Estamos en una contexto “teísta”, en uno “realista” o en uno nihilista?
Efectivamente.

¿Hay o no hay magia en Daegon?
Sí.

Pero… pero… pero… ¿sí a qué?
Por supuesto.

Vamos a ver. Espérate un poco. No demos nada por supuesto.

Por Javier Albizu, 12 Agosto, 2020
Cuando finalmente llegamos hasta el la conclusión de esta campaña, supongo que estamos alrededor de octubre del noventa y ocho.

El desenlace fue un poco anticlimático y, aunque sí que se dejaban cabos sueltos de cara a futuras aventuras, en él tampoco se realizaba ninguna aportación especialmente relevante al trasfondo de este mundo.

Quizás, lo más significativo sería algo que no tenía que ver directamente con ella. Algún detalle relativo al antagonista de la última aventura; Arlún.

Por Javier Albizu, 5 Agosto, 2020
Crear desde cero lugares y culturas es una jodienda. Porque las complicaciones crecen exponencialmente con cada decisión que tomas. Porque sus estructuras siempre se mantienen con alambres. Porque por cada elemento que añades, puntualizas, o eliminas, otras tantos pierden su estabilidad.

Se podría decir que el mismo concepto de “Trollellom”, y Ton’Kaheru como exponente del mismo, serían una demostración perfecta de tal afirmación. Un hecho que, poco después, quedaría apuntalado cuando me puse a definir Rearem.

Por Javier Albizu, 29 Julio, 2020
¡Sorpresas! ¡Emoción sin fin! ¡Aventura!
Tras el espectáculo pirotécnico de su compañero de habitación, los jugadores no tardaron en deducir que, aquello que “casualmente” había sucedido en su posada, tenía que ver con la campaña en la que estaban metidos.
Por mi parte… yo sigo sin tener un recuerdo muy claro de cómo transcurrieron las cosas justo después de aquel momento.
Por Javier Albizu, 22 Julio, 2020
Cuanto más lo pienso y más “redescubro” de esta campaña, más me doy cuenta de que la de “El Herético” fue una historia de transición pura. No sé si esto vino condicionado por las vueltas que le estaba dando en aquellos momentos al sistema de juego, si fue por la dedicación que también me requería La Campaña de GURPS, o por la suma de las dos cosas, pero lo cierto es que, más allá de algún pequeño detalle, su trama central se me hace muy plana.
Por Javier Albizu, 15 Julio, 2020
Interrumpimos la programación habitual para realizar un pequeño inciso.

Revisando los apuntes que tenía en los distintos cuadernos que conservo, he visto que unas cuantas cosas se me han quedado en el tintero. Cosas que, cronológicamente, tendrían que haber aparecido en alguna de las entradas anteriores… aunque no sé muy bien en qué momento exacto en el tiempo encajarían.

Empezamos con el cuaderno rojo del que ya hablé en su momento. Una referencia que parece indicar que quien tomaba ahí sus notas era un esquizofrénico.

Por Javier Albizu, 8 Julio, 2020
He de reconocer que, a grandes rasgos, hay un gran número de cosas de las que pasaron durante esta campaña de las que apenas me acuerdo. No sé si es porque, en el fondo, es la típica de “buscar objetos mágicos”, pero de no ser por el resumen que hice en su momento estaría a dos velas.

Dicho esto, tras darse de bruces contra la primera de las piedras, el rango de acción se abría. Ya no se trataba de “ir a ver qué se encuentra uno”, sino que todo se hacía más concreto y más difuso al mismo tiempo.

Por Javier Albizu, 1 Julio, 2020
Podría empezar este relato diciendo que, en la campaña de las que me dispongo a hablaros, trataba de analizar las distintas formas en las que a lo largo y ancho Daegon se entiende la religión.
Podría deciros que tenía curiosidad por explorar sus panteones. Por ver la manera en la que habían influido sobre las culturas que los habían adoptado. Podría decir que trataba de redefinir la axiomticatica de este universo de ficción.