¿Que tiene la música?
¿Que es lo que hace que unas palabras que, analizadas fríamente, pueden llegar a carecer de sentido, sean capaces de transmitir una serie de emociones mejor que si estas fueran dichas de cualquier otra manera?.

Esta columna de hoy, viene a cuento de una canción en concreto, aunque es aplicable a cualquier canción que en algún momento os haya “dicho” algo. En mi caso de hoy es “Hurt” de Johnny Cash (un cantante country de setenta años, haciendo una versión de un tema de Nine Inch Nails, tiene narices la cosa).

No se donde fue, si lo leí, o escuche en algún lado. Decía (o escribía) un tipo, que los escritores y demás cuentan siempre una única historia, variando únicamente la forma de narrarla (aunque hay algunos que ni siquiera se preocupan en disimular eso), que cada uno solo tiene una “historia” que contar.
¿Que es el arte?, y no me vengáis con que es morirse de frío.
Si, niños y niñas, volvemos al maravilloso tema de la subjetividad, a este paso va a acabar siendo mi tema mas socorrido en lugar de la religión.
¿Que narices es eso de “lo que pasa es que no sabes apreciarlo”?.
Si te tienen que enseñar que algo es bueno, sera porque no era tan bueno.
¿No son gente como nosotros quienes establecen esos baremos?. ¿Porque se supone que sus baremos para el criterio estético son mas validos que los nuestros?.
Hola, me llamo Javier Albizu. Soy un friki y lo reconozco libremente.
Pero, ¿que es un friki? (al menos según el DIAA).
Se que es una palabra que utilizo mucho, y es posible que alguno de vosotros no sepa a que me refiero exactamente cuando lo hago, así que tratare de explicarlo.
Vuelvo de nuevo a la carga con esa afición mía de analizar esas frases populares que pueblan nuestra lengua, y que tanto gusta de utilizar la gente.
Hoy les toca el turno a dos, las cuales considero relacionadas: “El ignorante vive feliz” y “lo que no sabes no puede hacerte daño”.
Hasta hace poco, la primer de estas dos la había considerado mas o menos cierta, pero analizándola con un poco de detenimiento, también se nos (me) muestra falsa.
Espero no tener que usar esto a menudo, pero que le voy a hacer, no todos los días se levanta uno con la misma “inspiración” (o falta de ella).
Pues resulta que hoy no se sobre que escribir (bueno, puedo soltar tonterías a montones, pero lo dejare para otro día). Así que, por hoy, me dedicare a llenar el espacio vacío a base de no decir realmente nada.
Hola de nuevo. No soy Coco, pero voy a tratar de explicaros como si lo fuera la respuesta a la que, parece ser la pregunta del siglo. ¿Prefiero a las mujeres rubias a morenas?.
Atreveos a imaginar.
Imaginad un mundo lejano, habitado por una raza inteligente de seres humanoides, capaces de percibir y manipular la energía ambiental que les rodea.
Imaginad un planeta surcado por islas que flotan a la deriva sustentadas por esa energía ambiental.
Imaginad que hace miles de años, este planeta, fue invadido por una raza de conquistadores galácticos, acompañados por las huestes de los pueblos a los que habían sometido.
Recientemente, viendo la nueva serie de Tele 5 “Los 80” (lo siento, uno es débil, y el zapping es un enemigo demasiado poderoso), contemplé lo que algunos críticos televisivos han denominado como una “acertada reconstrucción de los ambientes de aquella época”.
A propósito de esto yo pregunto ¿donde narices estaba yo en aquellos 80?. Porque no recuerdo nada parecido a lo que se representaba ante mis atónitos ojos en pantalla.
Pues eso, lo que digo ahí arriba. Mira que son puñeteros los recuerdos. Iba a decir puñeteros y mentirosos, pero después me lo he replanteado, y no creo que sean lo segundo.
Porque los recuerdos no solo evocan imágenes y sonidos, sino también sensaciones, y nos dicen, sin palabras lo que hemos cambiado a lo largo del tiempo, no tanto físicamente, sino en materia de gustos.

¿Evolución o involución?