Por Javier Albizu, 26 Diciembre, 2016
Nos acercamos al punto intermedio del reto y seguimos dándole al asunto, cumpliendo cuotas, haciendo cálculos y previsiones lamentables… y sacando esto tarde, como de costumbre.

El último mes, como de costumbre también, no ha dado para terminar demasiado. Más concretamente no ha dado para terminar nada, ya que seguimos con La (antigua) Orden (de los Cronistas de Baern). Ahí donde el mes pasado auguraba cosa de dos semanas para terminarlo, llevo ya tres y aún me queda un rato largo.

Por Javier Albizu, 29 Noviembre, 2016
Seguimos maltratando palabras, seguimos arrejuntando letras, seguimos apurando el tiempo, seguimos reordenando cosas y seguimos llegando (casi) tarde.
Por Javier Albizu, 31 Octubre, 2016
Apurando, como de costumbre, llegamos a publicar.
Este ha sido un mes raro en cuanto a la escritura. Una vez terminada (o algo) la Enciclopedia del tiempo, opté por la rescritura de lo que vendría a ser la presentación de lo que va todo esto para, a continuación, pasar a resumir la situación actual del mundo. Y aquí es cuando empezaron los problemas.
Por Javier Albizu, 29 Septiembre, 2016
Y, ahora sí, hemos terminado con la Enciclopedia del tiempo. La versión parcial de la historia del mundo que han logrado desentrañar algunos de sus habitantes.
Han sido ciento once páginas y 63.884 palabras (muchas de ellas repetidas, todo sea dicho) de eventos a bloque y sin piedad para el incauto lector que se lance a ello. Cosa de doce milenios sin cortar ni adulterar. Vamos, que lo más probable es que resulte un peñazo. Soy consciente de ello.
Por Javier Albizu, 31 Agosto, 2016
Seguimos aquí, apurando al límite y no, aún no hemos terminado con la cronología. De cualquier manera, yo creo que sí, en septiembre ya estará finiquitada y pasaremos a otras cosas… las que sean cuando lleguen.

Por el momento, habemus entrada nueva que responde al original nombre de:

La edad moderna V

Por Javier Albizu, 31 Julio, 2016
Una vez más, apurando al límite, pese al calor, pese a la ruptura de mi autoimagen, pese a mis neuras e inseguridades, seguimos adelante (y seguimos escribiendo en mayestático).
Termina julio y estamos un poco más cerca de terminar lo que esperaba haber terminado en enero. Me da en en agosto tampoco va a estar terminado, pero vete tú a saber. Viva la planificación.
Ayer me rompí. La rabia y la frustración acumulada del último mes me llevaron a ¡¡¡ANATEMA!!! estar a punto de echarme a llorar en medio del trabajo. Destruí ante mis compañeros el personaje que tanto me ha costado levantar y con el que no sé si he logrado engañar a alguien.
Por Javier Albizu, 28 Junio, 2016
Seguimos para bingo.
Lento pero seguro, de una manera imparable a la vez que agónica, continuamos avanzando (y escribiendo en plural mayestático). En esta ocasión, apurando al máximo mi regla no escrita acerca de cada cuánto tengo que poner estas entradas. Según esta directriz, esto lo tendría que haber publicado a principios de junio pero, al no tener nada subido en la web de Daegon desde la anterior entrada (igual que me pasó el mes pasado con ella), he esperado hasta alcanzar ese hito. Ya se sabe, los riesgos del directo.
Por Javier Albizu, 20 Mayo, 2016
Cuatro meses (y pico) desde que empezamos. Cincuenta y siete páginas ya y seguimos manteniendo el ritmo. Si la progresión se mantiene, aún me quedarían otro mes largo para terminar con la cronología.
Ya he llegado al año cero.
Los cerca de mil doscientos años que transcurren desde el final del imperio menetiano hasta este año cero, en la primera versión del documento ocupaba cuatro páginas. Cuatro páginas que ahora ha ocupado veintisiete.
Por Javier Albizu, 3 Abril, 2016
Tercer mes, seguimos avanzando y haciendo descubrimientos acerca de cómo va cambiando uno y su “obra” con el paso del tiempo.

Desde la última actualización por aquí sólo he subido una nueva entrada en la web de Daegon:

El gran imperio menetiano