Va de ejercicios de escritura semi rápida.
Ya que, con la reescritura del Macroverso, tengo un poco abandonadas el resto de secciones de la página, voy a aprovechar los deberes del grupo de escritura en el que estoy para varias un poco (aunque tampoco demasiado) la dinámica de estas últimas semanas.

Tras una charla sobre las definición y diferencias que daba nuestro último “ponente” a los conceptos de “Literatura” y “Best Seller”, nos tocaba tratar de escribir a la manera de los Best Seller una obra concreta de la denominada literatura.

Por Javier Albizu, 15 Junio, 2014
Microverso

- ¿Hola? - Cojonudo. Pensó. Estoy soñando otra vez.
Pero esta vez parecía que había suerte: nada ni nadie en el horizonte. Cerró los ojos, y trató de dormir dentro de su sueño. Un momento de tranquilidad tampoco le vendría mal.
- ¿Qué haces aquí?
Fin del momento de paz, tocaba un nuevo y apasionante encuentro con la voz “misteriosa”
- Es mi cabeza. ¿A quién cojones esperabas encontrar? El que no debería de estar aquí eres tú (seas quién seas)
- Despierta, cenutrio, y busca el puñetero camino hacia donde está Ella.

Por Javier Albizu, 8 Junio, 2014
Fecha: Otra
Hora: Un poco más tarde (o quizás no)
Lugar: Limbo conceptual.

Nuestra mirada se ve atraída una vez más hasta el lugar marcado con la “X”. De nuevo nos zambullimos en esa no-dimensión en la que habitan los conceptos comúnmente aceptados. En ésta ocasión la “X” que marca el lugar se ha movido un poco. No, por ahí no, un poco a la derecha (o a la izquierda, todo depende de nuestro punto de referencia) Sí, más o menos por aquí, entre Harvey: el conejo rosa invisible y los elfos de sexualidad distraída.

Por Javier Albizu, 1 Junio, 2014
Día: Quizás
Hora: No
Lugar: Limbo conceptual

Ya estamos aquí de nuevo pero, en esta ocasión, la “X” que señala el lugar ha cambiado. Es una marca más tosca, atemorizadora por momentos, un refugio en otros. Al igual que nuestro anterior objetivo, también desprende un carisma que hace que no seamos capaces de apartar la vista.

Por Javier Albizu, 25 Mayo, 2014
Fecha: La que gustéis.
Hora: Siempre/Nunca/En algún momento.
Lugar: Limbo conceptual.

Si aceptamos que todas las ideas provienen del mismo lugar, que el ser humano posee algo parecido a un imaginario colectivo, que estos dos conceptos existen en alguna parte; Éste sería el lugar marcado con la “X” (en el caso de que no lo aceptéis, esto no va a tener ningún sentido para vosotros)

Por Javier Albizu, 15 Mayo, 2014
Silencio. Por fin un segundo de paz mental. Que esta quietud provenga de su incapacidad para encontrar palabras que rebatan sus propios argumentos, no parece especialmente preocupante en estos momentos, pero la acusación sigue ahí y sigue siendo válida.
Por Javier Albizu, 7 Mayo, 2014
Agradece la ducha. Tanto el agua caliente como el vahó que genera, así no tiene necesidad de hacer gran cosa para mandar su cabeza hasta otro lado... aunque esta vez no se va muy lejos.
Se imagina en la “Centro de mando para la dominación mundial” A.K.A.: La habitación del ordenador. Está sentado tratando de escribir algo cuando, de repente (siempre suceden las cosas “de repente”) escucha como alguien tira la puerta abajo.
Por Javier Albizu, 20 Abril, 2014
Nuestro héroe, por fin, duerme. Mientras duerme, ya que no tiene otra cosa mejor que hacer, sueña. Sueños de héroe trágico, de psicópata peligroso o de niño asustadizo que acaba de descubrir que está desnudo en mitad de clase. Curiosamente, eso no es lo que le parece más preocupante; no sabe de qué asignatura es la clase... ni en qué curso está... ni en qué colegio.
Abre los ojos y maldice mientras murmura por lo bajo.
- ¿Tantos años que hace que lo dejamos, y seguimos con estas mierdas del colegio?
Al igual que muchos otros, funciono por rachas e impulsos más o menos razonados y, al igual que muchos otros, también por envidia. Estas dos motivaciones tienden a ir de la mano y, pese a que ambas dos son puramente reactivas, no por ello tienen que ser negativas.