Por Javier Albizu, 6 Diciembre, 2010
Si la anterior entrada la dejamos con el descubrimiento y adquisición de un nuevos programas para realizar, de manera correcta, una tarea que, como muchas otras, ya tenía solventada de manera “alegal”.
Si me dedicase a escribir con la única esperanza de recibir comentarios, hace mucho tiempo que habría dejado de hacerlo, o me habría dedicado escribir para los inconscientes que me han ofrecido espacio en sus webs que, todo sea dicho, tienen bastante más tráfico que la mía (cosa, por otro lado, nada complicada)
Por Javier Albizu, 22 Noviembre, 2010
Habíamos dejado Kulthea después de al borde de la aniquilación, lo que no está nada mal como nuevo punto de partida.
A partir de aquí, la historia de este mundo se divide en dos líneas temporales paralelas: La que conoce la gente (ya sabéis, movimientos de pueblos, creación de naciones y algún que otro elemento curioso) y la que mola de verdad, la historia “oculta” que se va forjando desde el “Círculo Secreto” (y que se nos cuenta en cursiva)
Por Javier Albizu, 16 Noviembre, 2010
Día: El último.
Hora: H más uno.
Lugar: Mundo “real”

- ¿Se puede saber que has hecho? – Javi salió del estado pseudo catatónico en el que se encontraba.
- ¿No es obvio? Lo he matado.
- Serás... – se abalanzó sobre Deux Ex, pero él ya no estaba allí.
- ¿Ya está? ¿Se acabó?
- Eso me temo – Tipo Listo también recobró la lucidez.
- Y ahora... ¿qué?

Aludiendo a la cultura helénica una vez más, tras triunfar sobre el modo de vida de ¡¡¡ESPARTA!!! (aunque sin muerte, sangre... CGI ni cuerpos sudorosos y aceitados) ahora dirijo mi mirada hacia otra de las conquista de otra de las polis de la Grecia clásica.
Quizás os preguntéis sobre que toca el desvarío de hoy.
El ya clásico ¿Qué se ha metido este hoy?
A lo que os responderé: Nada, sigo siendo un... eeee... tío de taitantos muy sanote.
Simplemente, os diré: Lo he vuelto a hacer.
¿El qué?
Por Javier Albizu, 4 Noviembre, 2010
Día: El último.
Hora: H menos cero.
Lugar: Mundo “real”

“Tenemos que hablar”. Vaya. Primero llegó el subidón. Súbito, estúpido e irreflexivo. Después la cautela. El socorrido “irrelevante”, el echar agua fría a las neuronas y tratar de frenar el ímpetu.
Entonces todo comenzó a precipitarse hacia el abismo esquizofrénico.
- “Tenemos que hablar”
- ¿De qué?
- Piensa. No la conoces de nada. Alerta de posible pirada.
- Pero... es que...
- ¿Qué?
- No sé. Tiene algo.
- Vas a hacer que me repita. ¿Qué?

Por Javier Albizu, 1 Noviembre, 2010
Si el noventa y cinco había sido un año descubrimientos, el año siguiente sería el que daría comienzo a las “Crisis de las versiones infinitas”
Cuando estabas tan a gusto con un programa con el que, más o menos, te defendías, te sacaban una versión nueva. O un programa que hacía lo mismo “pero mejor”. Cuando ya habías “estabilizado” tu parque de programas, salía un procesador nuevo. O una tarjeta de sonido mejor. O un cacharro que dibujaba montones de triángulos pequeñitos.
Por Javier Albizu, 28 Octubre, 2010
Mapa de uno de los hemisferios de Kulthea

La historia de Shadow World, como casi todas, empieza hace la tira de tiempo. Para ser más exactos, (y, excluyendo el tiempo geológico) unos doscientos mil años.

Por Javier Albizu, 20 Octubre, 2010
Día: El último.
Hora: H menos uno.
Lugar: Mundo “real”

- ¿Pero tú te escuchas al hablar? – ya conocía la respuesta a aquella pregunta pero, no por obvia dejaba de ser pertinente – O, al menos ¿Lo piensas antes de soltarlo. Por favor. Dime que la respuesta es “No” (a cualquiera de las dos preguntas, o ambas)
- ¿De qué tenéis miedo?
- A ver. Miedo no es la palabra. La palabra es “No somos asesinos” (al menos yo) y ya sé que son tres palabras, así que no me corrijas para hacerte el gracioso.
- Vosotros sois lo que él quiere que seáis.

Por Javier Albizu, 19 Octubre, 2010
La red que se iba tejiendo a mi alrededor cada vez era más tupida y complicada de sortear. Tendría que haberme comprado el coleccionable aquel de Comandos. Porque el enemigo me estaba rodeando, y me parecía que no iba a ser capaz de sobrevivir.