- ¿Dónde estarán esos malditos archivos?
Tobías Alderson, profesor en el centro de estudios y enseñanzas superiores de Vashul, tenía poco tiempo para acabar de preparar la clase que comenzaría en breves minutos.
- Sé que estaban por aquí.
La clase de aquel día, una de sus especialidades y debilidades personales: Historia pre-colonial de la vieja tierra.
Los chicos del Plus, no dejan de decir que el mejor cine lo tienen ellos. Pues yo les diría (utilizando su mismo estribillo promocional) “Pues va a ser que no”. Yo creo que el mejor cine de los últimos años, se hace para televisión. Lo cual no implica que el medio para el que ha sido creado, se dedique a destrozarlo con anuncios y similares.
Este fin de semana ha sido de lo mas tranquilo y raro. Tranquilo porque no he hecho nada, y raro porque me he demostrado (otra vez) que si me obligo, soy capaz de escribir (bueno, eso me lo demuestro cada lunes). Esto puede sonar un tanto contradictorio, lo se. Pero escribir tiendo a no considerarlo como “hacer algo”. Puede ser frustrante, puede ser desesperante. Pero es algo que nadie me “obliga” a hacer. Es una labor única y exclusivamente de mi elección (y quizás también de mi vena masoquista).
- ¡¡¡¿Despedido?!!!
Hola. Mi nombre es William H. Kirk. Bienvenidos al final de mi carrera periodística.
- No me jodas, Scotty. Debes estar de coña.
- ¿Que no te joda?
¿Qué es lo que veo?
Pues lo que trataré que veáis vosotros a partir de las escenas que pretendo describir. O lo que es lo mismo: El “trailer” de próximos relatos. A ver si “sacándome” estas imágenes de la cabeza, logro dejar espacio para que las imágenes definidas del “antes y después” cristalicen y se conviertan en letras.
No voy a decir a que relato pertenece cada “escena” (aunque los que son de Daegon supongo que resultaran obvios). Tampoco es que sean textos definitivos (ya he dicho que son trailers, todavía faltan por añadirles parte de los efectos especiales, decidir el montaje, y asignas las voces para el doblaje final), pero bueno, me servirá para ir ejercitarme un poco mas en esto de la escritura, y tendré algo “sólido” sobre lo que trabajar mas adelante.
Cuando lleguen los relatos “finales” también podéis tratar de ver en cual encaja cada “escena” (aunque por los personajes que salen, eso será fácil. Otra cosa será el adivinar en que momento) lo que se ha cambiado y lo que se ha quedado tal cual.

Empezamos

- Pero, ¿Quién te crees que eres? – gritó iracundo Marcus – No eres mas que un tullido con ínfulas. Te las das de superior a todos, pero no aún no has probado nada. Eres mas digno de lastima que de cualquier otra cosa.
-Yo no creo nada, pequeño-niño-estúpido – replicó Arcanus con su ojo rojo iluminando entre sombras lo poco que quedaba de humano en su rostro – Yo SE – su rasgos se deformaban hasta adoptar un rictus terrorífico – Yo SE lo que tú no sabes sobre ti mismo. Yo SE lo que se nos avecina. Yo SE lo que es correcto. Las creencias y las dudas solo sirven a aquellos que no son capaces de ver la verdad. Escucha mis palabras, y aprenderás. Ignóralas, y condenaras a este mundo con tu ignorancia y estupidez.

******

Pues eso, por fin una expresión popular que considero cierta: “Rectificar es de sabios”. Y como soy una persona a la que le gustaría en algún momento llegar a estar mas cerca de la sabiduría que de la estupidez, pues he decidido rectificar.

¿En que?

El otro día estaba dándoles vueltas en la cabeza a mis relatos (con “el otro día” puedo referirme a cualquier día, incluso a hoy), y preguntándome porque me cuesta tan poco escribir según que tipo de historias, y tanto otras.
Los textos con algún elemento “humorístico” surgen con mucha mas facilidad que los prentendídamente “serios”. Tanto los relatos de ci-fi, como los últimos textos que he escrito para la lista de correo han surgido con mucha mayor fluidez que los relatos de Daegon. ¿A que se debe esto?.
Me ha costado el poner titulo a esta columna. Primero se iba a llamar “Mundo-macho”, y después “Mundo-carne”, y al final ya veis. Ni lo uno ni lo otro.
Lo de “Mundo-macho” venía a cuento de que vivimos en una sociedad en la que (en el terreno del entretenimiento, y mucho me temo que muchos otros) está muy, pero que muy orientado hacia los hombres.
¿Qué mas da que una actriz sea buena, cuando esta muy buena?
Superrealismo:
(Del fr. surréalisme).
m. Movimiento literario y artístico, cuyo primer manifiesto fue realizado por André Breton en 1924, que intenta sobrepasar lo real impulsando con automatismo psíquico lo imaginario y lo irracional. (mira tu por donde, no sabia que lo de surrealismo venía de aquí).

Ridículo: (1)
(Del lat. reticŭlus, bolsa de red).
1. m. Bolsa manual que, pendiente de unos cordones, usaban las señoras para llevar el pañuelo y otras menudencias. (esta no la conocía yo)

Por fin he logrado dar con el causante de mi mala suerte. Espera. ¿Mala suerte?. A ver, tengo un montón de amigos, trabajo fijo, casa propia. Vaya, parece que tengo bastante suerte.
Bueno, pues de mi mala suerte en amores. Espera ¿Mala suerte en amores?. Nunca he intentado ligar (al menos “ligar” según la definición que entiendo que se da mas comúnmente a esa palabra). Aquí no es que no haya tenido suerte, sino que no me la he buscado.